EL DESARROLLO
Corría el año 1976 cuando, se conocieron Satur, Pepe y Marichu, como compañeros de la Facultad de Ingenieros de Telecomunicaciones. Con la idea de dar rieda suelta a sus inquietudes, tanto técnicas como a la incipiente libertad de expresión, se unieron en un mismo proyecto que, poco después, se transformaría en la "Arradio la Voz de la Experiencia de la Cadena del Water". En aquel momento emitían en el 87.6Mhz.
LAS PRIMERAS CUÑAS
Ellos mismos hacían sus propias cuñas con las que ya podías imaginar el carácter de la emisora.
EL PANORAMA
El Plan
Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora, aprobado en octubre de 1978, sirvió
para
ajustar el número de frecuencias en Onda Media a los acuerdos de la
Conferencia de Ginebra de 1975, alcanzando un total de 249. Meses más
tarde, en junio de 1979, vio la luz el Plan Transitorio de Radiodifusión
Sonora en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia (FM), que llevaba
aparejada la adjudicación de 299 nuevas concesiones.
Así, en el año 1982
se producía el auténtico boom de la Frecuencia Modulada, que
tuvo como principal consecuencia la ruptura entre RNE (Radio Nacional de
España) y RCE (Radio de la Comisión Episcopal), que se encargaría de
gestionar la COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas) Esta ruptura dio
lugar a la aparición de nuevas cadenas, como Antena 3 Radio, Radio 80 y
la Rueda de Emisoras Rato (lo que hoy conocemos básicamente por
Atresmedia). Por lo tanto, se perfilaban los grandes bloques de los
medios de comunicación que conocemos hoy en día (Grupo Prisa,
Atresmedia... al servicio de la política, el Clero o los grandes
capitales). Este era el panorama radiofónico, momento en el que, la Cadena del Water aprovechó para ocupar una frecuencia al final del dial donde no emitía nadie. Era el 106.8Mhz.
Así sonaba el comienzo de las emisiones de La Voz de la Experiencia.
...y así sonaba el final de las emisiones
En la cuña aparecen los siguientes temas:
EL NOMBRE
Querían tener un nombre ingenioso que incluyera la palabra "cadena". De ahí
surgieron dos ideas: "Cadena del Wáter" o "Cadena Perpetua". Eligieron la
primera opción y dejaron la de "Cadena Perpetua" por si, en algún
momento tenían que recurrir a él.
EL DESPEGUE
Estos tres individuos se dieron cuenta de que alguien retransmitía, desde el Alto de Extremadura, sus propias emisiones, que escuchaban en otra frecuencia cuando circulaban con el cohe por esa zona. Se trataba de José Anotnio, al que apodaron "El Cura", quien se puso en contacto con ellos y entró a formar parte de la Cadena del Water.
El salto cualitativo llegó cuando Pepe planteó engrandecer el proyecto y emitir con más potencia, lo que llegó a suponer, incluso algún viaje a Milán para conseguir unos transistores de potencia para hacer un amplificador de Radiofracuencia. Transistores casi imposibles de conseguir en Madrid.
Evidentemente,
toda la infraestructura necesaria se financiaba de los propios dueños
de la radio. y recuperando algo del dinero a rtavés de la organización
de fiestas.
Eran míticas las fiestas de Fin de Año, alguna de ellas, organizada en un piso de la calle Zurbano, ofrecido por un demente, que contaba con que su tío, General de las Fuerzas Armadas, dejaba vacía su casa. Al parecer, el piso terminó bastante mal parado.
Hasta 1982 estuvieron emitiendo un día por semana, aumentando poco a poco tanto los días los tiempos de emisión, llegando a estar en antena de forma más continuada hasta llegar a ocupar los siete días de la semana y un gran número de horas al día. En este mmomento ya estaban emitiendo desde la calle San Vicente Ferrer, utilzando
los bajos de un local, dedicado al mantenimiento y reparación de equipos audiovisuales.
Estudios de la Cadena del WC.
ALGUNOS DEMENTES HABITUALES
Desde un principio, los teléfonos de la emisora no dejaban de sonar para que los dementes pudieran entrar en antena. Algunos de ellos eran habituales como Juan Carlos "el Alcalaíno", un personaje que buscaba minutos de gloria en la radio buscando tener una relación con alguna chica que le llamara.
"El Garduño" era otro habitual que proclamaba consignas falangistas. Racista, misógino, homófobo, entre otros calificativos, el Garduño tenía la posibilidad de intervenir en La Voz de la Experiencia, a pesar de su radicalidad. Existen varias grabaciones que recogen sus intervenciones, con la vehemencia que le caracterizaba.
"El loco de Estrecho" fue uno de los primeros dementes que llamabany era reconocible por su peculiar risa.
"El Potranco" era un oyente que llamaba para hacer ruidos por el teléfono como si estuviera trotando un caballo. De ahí el apodo que le pusieron. Nunca habló. Solo hacía esos ruidos.
"El Rompelanzas" era un argentino que llamaba y solía empezar su intervención diciendo "rompo una lanza en favor de..." Normalmente rompía lanzas a en favor de cuestiones sociales.
"Adolfillo el Historietas" era un demente que llamba presentándose con un "hola macho", para pasar a contar anécdotas inverosímiles que decía que le ocurrían.